Atención de primer contacto.
Se brinda cuidado integral en beneficio de la salud del paciente, priorizando el trato humanizado y de respuesta inmmediata a una emergencia médica.
El objetivo es restablecer la salud o brindar tratamiento hasta llegar a la instancia de salud con la que se cuente.
Se realiza la movilización de pacientes previo o posterior a procedimientos médicos, favoreciendo la movilidad postural para una mejor recuperación y evitar el deterioro de salud durante el traslado al hospital, domicilio o laboratorio.
Mecanismos de movilidad:
Inmovilización completa
Inmovilización parcial
Inmovilización de extremidades
Se realiza la movilización de pacientes previo o posterior a procedimientos médicos, favoreciendo la movilidad postural para una mejor recuperación y evitar el deterioro de salud durante el traslado al hospital, domicilio o laboratorio con apoyo de oxigenoterapia
Se realiza la movilización de pacientes previo o posterior a procedimientos médicos, favoreciendo la movilidad postural, se toman y monitorean signos vitales además de oxigenoterapia y la administración de medicamentos controlados con apoyo de bomba de infusión para una mejor recuperación y evitar el deterioro de salud durante el traslado.
Se realiza la movilización de pacientes previo o posterior a procedimientos médicos, favoreciendo la movilidad postural, se toman y monitorean signos vitales además de oxigenoterapia y la administración de medicamentos controlados con apoyo de bomba de infusión para una mejor recuperación y evitar el deterioro de salud durante el traslado al hospital receptor.
Se realiza la movilización con apoyo de una incubadora a pacientes neonatales, previo o posterior a procedimientos médicos, con monitoreo de signos vitales, oxigenoterapia y la administración de medicamentos controlados con apoyo de bombas de infusión para una mejor recuperación y evitar el deterioro de salud durante el traslado al hospital receptor.
Se realiza protocolo para la movilización de pacientes diagnosticados o con sospecha de COVID-19 favoreciendo la movilidad postural, se toman y monitorean signos vitales además de oxigenoterapia y la administración de medicamentos controlados con apoyo de bomba de infusión para una mejor recuperación y evitar el deterioro de salud durante el traslado.
Se realiza la movilización de pacientes previo o posterior a procedimientos médicos, en formato sencillo, terapia intermedia o terapia intensiva al interior de la República Mexicana.
Se coordina la ambulancia terrestre con las compañías autorizadas con servicio de ambulancia aérea para la movilización aeromédica a la unidad receptora, ya sea en la República Mexicana o al extranjero.
Atención Médica prehospitalaria en eventos deportivos, culturales, religiosos, políticos, sociales y artísticos.
El objetivo es restablecer la salud o realizar el traslado al centro hospitalario de su elección mientras recibe atención médica.
Crear un Sistema de Comando de Incidentes (S.C.I) para un evento planificado.
Coordinar y administrar de forma correcta los recursos en caso de presentarse una emergencia derivado de las actividades propias del evento.
Brigadistas en materia de protección civil.
Personal de atención médica prehospitalaria.